Entre el 2004 y el 2008 realicé, bajo este título, una serie de intervenciones en espacios públicos mediante el adhesivado de vinilo y cinta americana en el suelo. El propósito de la serie es la construcción de lugares mediante la señalización y la organización de los mismos. Esto lo consigo jugando con su sintaxis y mezclando la señalización pública con otros tipos de organización gráfica del espacio (tableros de juegos, espacios deportivos, interfaces gráficas…)
Cada vez son más frecuentes los lugares que están pensados para albergar grandes cantidades de personas (ya sea para comer, comprar o dirigirse de un lado a otro), así mismo la calle es cada vez más un lugar de tránsito y no de experiencia. Estos espacios que Augè denomina “no-lugares”, son en mi opinión, los lugares de nuestra “nueva identidad”,(anónima, homogénea y global). Construyen un territorio desligado de cualquier identidad local, siendo similares en todo el mundo y utilizándose de forma similar. Son lugares para el flujo o la espera, el resultado de más altos niveles modernos de orden y estructuración de la realidad. Por otro lado resulta curioso que, de la misma forma que en internet nos relacionamos con el espacio virtual por medio de recursos gráficos, el espacio físico también es cada vez más gráfico e individual, como ejemplo solo basta pasarse por cualquier Mc Donals cercano a casa. Ciertas especializaciones actuales del diseño lo atestiguan: identidad corporativa, diseño d interfaces gráficas, o gráfica de entornos.
De Certeau define las estructuras tecnocráticas como las que imponen a los espacios modelos de organización, convirtiéndolos en lugares abstractos (sin memoria ni identidad). A estas contrapone lo que denomina “tecnicas”, que son las diferentes formas de utilización de esas estructuras. Estas tácticas las define como una forma de libertad del individuo, que implica una actitud personal activa, una utilización de la pequeña porción de poder que tenemos dentro del sistema y lo más importante, que solo es controlable a cierto nivel por esas mismas estructuras.
La idea básica de las Áreas Gráficas es, por tanto la construcción de lugares (igualmente abstractos y simulados) mediante la señalización y la organización de los mismos, pero para que funcionen como “máquinas de subversión” (como diría Guttari). Esto lo consigo jugando con su sintaxis y mezclándola con otros tipos de organización gráfica del espacio (tableros de juegos, espacios deportivos, interfaces gráficas…)
John Huizinas, en su “Homo Ludents” define el juego como: “una acción que se desarrolla dentro de ciertos límites de tiempo, espacio y sentido, en un orden visible, según reglas libremente aceptadas y fuera de la esfera de la utilidad o de las necesidades individuales”. El concepto de juego me parece interesante por su posibilidad de ampliar la imaginación. Al juego podríamos clasificarlo como “momento antropológico” pues da lugar a la construcción personal, es una forma de convertir comportamientos alienados, homogéneos e individuales, una manera de desarrollar sujetos que no encajen en lo “normal” y que necesiten “nuevas estructuras”.
Mediante las Áreas Gráficas intento contaminar los lugares normales mediante pequeños paréntesis en las actitudes impuestas como normales, creando así espacios de deseo y comunicación. Las Áreas Gráficas podrían entrar dentro de lo que Foucault llamaba heterotopías: espacios que “suspenden, neutralizan o invierten el conjunto de relaciones que se encuentran en ellos representados, reflejados, pensados”. Foucault las definía como “utopías hechas realidad”, lugares abiertos dentro de una sociedad cuadriculada. Propongo, entonces, un paso de los “no-lugares” de Augè a los lugares “utópicos” de Foucault. Son algo parecido a la puerta que Truman (el personaje de Jim Carrey) encuentra al final de la película. Esta es tan falsa como el resto del decorado donde Truman vive, pero le da la opción de salir de allí. Yo, por mi parte, no ofrezco una puerta a la “realidad”, pero quizás alguna pequeña ventana en nuestro decorado habitual.
Antes que nada
La Muestra de Arte INJUVE se ha realizado durante años en Círculo de Bellas Artes de Madrid, en cambio, este año ha tenido lugar en la sala Amadís. Esta sala se encuentra en la propia sede del Instituto de la Juventud, un edificio de oficinas en la calle José Ortega y Gasset.
Antes que nada se plantea más como una intervención en un lugar de trabajo que en un espacio expositivo. La intervención consiste básicamente en seis sugerencias para perder el tiempo, que van, desde tomarse un café o ir al baño a pasar a ver la exposición, que tenía lugar en la planta del sótano.
Estas sugerencias se presentas en seis puntos sobre el suelo. De estos puntos salen una serie de líneas discontinuas que conducen a los diferentes espacios donde podemos tomarnos pequeños momentos de ocio. La idea que persigue el proyecto es intervenir las rutinas de la gente que trabaja y visita esas oficinas mediante métodos de señalización que normalmente son utilizados para optimizar el tiempo y la experiencia que tenemos de los espacios públicos.
Antes que nada (2005).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Muestra de arte INJUVE 2005 Sala Amadís (Madrid).
NBZ Significa No(Brand)Zone.
NBZ es un espacio libre de marca NBZ es un espacio libre de consumo.
NBZ es un espacio libre de obligación.
NBZ es un espacio peri-patético.
Ahora si es posible alejarse del mundanal ruido. La solución se llama NBZ, un espacio susceptible de ser recorrido y que te invita a reír, gritar o llorar. Heineken te propone NBZ. Una reinterpretación de las señales urbanas especialmente diseñadas para conseguir que desarrolles tu imaginación, para que descubras que las cosas podrían ser "de otro modo".¿Dormir, descansar, sentarse o pasear? Solo tienes que entrar y seguir el recorrido que prefieras, de forma sencilla podrás dejarte llevar por lo que te propone NBZ.
NBZ une conceptos basados en los espacios representativos de la vida contemporánea para simular un entorno que se constituye como una alternativa a esa misma cotidianidad.
NBZ se basa en: Los no-lugares de Augé, espacios sin identidad como aeropuertos, estaciones o el metro de cualquier ciudad.
Las Brand Zones, espacios donde la única posibilidad de comportamiento esta dirigida hacia el consumo. Son las zonas comerciales de las grandes ciudades.
Reinterpretando como se construyen estos espacios se propone un entorno construido de forma gráfica y minimalista. NBZ es, por tanto, la simulación de un lugar que, en cierta forma, niega/utiliza los espacios del presente para construir una pequeña ficción utópica e irónica.
No(Brand)Zone (2005).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
I Festival GREENSPACE. Espacio Greenspace (Valencia).
Decálogo para ser mi ídolo.
Durante siglos la religión ha impuesto modelos de comportamiento basados en la moral o el buen comportamiento. En la actualidad este papel lo ha cubierto las técnicas publicitarias que imponen comportamientos dirigidos al consumo y a la superficialidad. Últimamente esta forma de manipulación se ve perfectamente en los anuncios de juguetes navideños o teleseries que definen, por ejemplo, el shopping como actividad típicamente femenina o el anhelo masculino por adquirir un coche último modelo. Mediante este decálogo se ironiza sobre el actual modelo de comportamiento impuesto como normal. Mostrarlo es posiblemente el primer paso para pensar si es el más correcto y en como nos influye a nivel individual.
Decálogo para ser mi ídolo (2004).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Observatori 05 (Valencia).
Sólo en la ciudad 2.0
Este proyecto es la actualización de "solo en la ciudad", una pieza que establece una comparación entre el laberinto y la ciudad. En esta segunda versión planteo una ordenación del espacio en forma laberíntica para intentar reflexionar sobre la virtualización cada vez mayor del espacio público y sobre la similitud cada vez mayor entre ambos espacios. Al igual que en la anterior versión en cada casilla podremos leer los típicos textos que encontramos a diario en los espacios públicos (en las máquinas y señales que se dirigen a los individuos que los utilizan) o en la web. Se pretende plantear un recorrido a modo de deriva ficticia, esta vez por una ciudad arquetípica. En esta se mezcla el branding, la señalética pública, el diseño de espacios virtuales, de los espacios de juego... para hacernos reflexionar sobre los lugares en los que vivimos.
Sólo en la ciudad 2.0 (2004).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Escultura en acción. Alacuás - Valencia.
Interferencia Sur (Granada) 2008.
Cambio de sentido
Esta pieza pretende influir, al menos simbólicamente, en el caminar de las personas que se cruzen con ella en la calle. Intenta abrir el margen de las posibilidades del paseante, tanto realmente, como en lo que se refiere a las posibilidaddes y "sentidos" de su vida. La pieza está pensada como intervención urbana y en un principio se pensaba colocar en el paseo del Guadalorce (junto al CACMA de Málaga). Finalmente se instaló en el interior del edificio.
Cambio de sentido (2004).
Vinilo adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Málagacrea 2004. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Zona Activa
Esta intervención pretende solo remarcar toda la actividad del certamen para la que fue realizada. Pretende, en cierta forma activar y "remarcar" una zona de espacio público en la que tuvieron lugar conferencias, performances, proyecciones... Para enfatizar esta idea la zona la señalice basándome en la idea de membrana. Lo interesante de esta idea es que una membrana delimita un espacio, pero es un límite construido, no para la división de un espacio, sino para establecer relaciones e intercambios. La zona "activada" queda así constituida como un espacio de relación e intercambio.
Zona Activa (2004).
Cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Arte al margen del Turia. Riba-roja del Turia (Valencia).
Sólo en la ciudad
Se dispone un laberinto en el que la persona que lo utilice se puede mover con cierta "libertad", eligiendo entre las diferentes opciones que plantean las casillas que constitullen la pieza. En cada casilla podemos leer ese tipo de frases a las que estamos acostumbrados, frases con las que tanto el espacio, como las máquinas dirigen a los individuos que utilizan diáriamente los espacios públicos.
"Solo en la ciudad" plantea una deriva ficticia por la ciudad de Valencia e intenta inducir hacia una reflexión entorno a los lugares en los que habitamos.
Sólo en la ciudad (2004).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Muestra de jóvenes creadores “ArtQuillos”. Sala Naranja (Valencia).
Sólo en la ciudad
Se dispone un laberinto en el que la persona que lo utilice se puede mover con cierta "libertad", eligiendo entre las diferentes opciones que plantean las casillas que constituyen la pieza. En cada casilla podemos leer ese tipo de frases a las que estamos acostumbrados, frases con las que tanto el espacio, como las máquinas dirigen a los individuos que utilizan diariamente los espacios públicos.
"Solo en la ciudad" plantea una deriva ficticia por la ciudad de Valencia e intenta inducir hacia una reflexión entorno a los lugares en los que habitamos.
Sólo en la ciudad (2004).
Vinilo y cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Muestra de jóvenes creadores “ArtQuillos”. Sala Naranja (Valencia).
Telefoneando
Esta pieza fue completada con una acción en la que realmente realicé una llamada telefónica (concretamente hablé con mi hermano, el cual cumplía años ese mismo día). Toda esta acción se grabó en video. Posteriormente el video se emitió en un monitor de 15” que completaba la instalación. La idea consistía en crear un pequeño espacio de comunicación “real” para ser utilizado por mí y por los propios “usuarios” de la instalación. La acción tiene, a parte de permitirme utilizar el propio espacio que realicé, un valor informativo para el espectador, que junto al mensaje escrito ayudaba a que este supiese interpretar y utilizar la pieza.
Telefoneando (2004).
Vinilo adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Visual EURO-ART. Sala Josep Renau (Valencia) 2004.
ICH
La instalación se constituye como un recorrido por los verbos modales en alemán, desde “yo debo” (Ich muss) al yo “voy a hacer” (ich will), desde la obligación a la libertad.
ICH (2003)
Cinta americana adherido directamente en el suelo.
Expuesto en:
Jahreausstelung 2003. Akademie der Bildenen Künste München. Munich – Alemania.